
Durante enero siguen las funciones de EL AÑO DE RICARDO de Angélica Liddell con dirección de Mariano Stolkiner y actuaciones de Horacio Marassi, Alejandro Vizzotti y Magdalena Huberman.
«El año de Ricardo» la obra de Angélica Liddell ganadora del Premio Nacional de Literatura Dramática, inspirada en el “Ricardo III” de Shakespeare, puede verse en Teatro El extranjero, bajo la dirección de Mariano Stolkiner,
Las relaciones entre cuerpo y poder, entre lo privado y lo público, sostienen a este Ricardo monstruoso, exhibicionista cínico, que aprovecha los puntos débiles de los regímenes legítimos para justificar su repugnante alianza con la injusticia. Ricardo es uno de esos que ascienden al poder valiéndose del sistema democrático pero sin creer en parlamentos ni democracias, es uno de esos que utilizan los votos de una manera hipócrita, ruin y absolutista. Texto, palabra dramática, palabra que se eleva, tanto por su cruda poética, como por su sintaxis y la prosodia empleada, para convertirse en una rotunda herramienta de concientización comprometida.
FUNCIONES: Jueves y sábados de enero a las 20:30hs en el Teatro El Extranjero, Valentín Gómez 3380, CABA. Por cuestiones de protocolo sanitario hay muy poquitos lugares. Las entradas van desde los $300 y están disponibles en www.teatroelextranjero.com
Sobre la autora: Angélica Liddell
Escritora, directora de escena y actriz española
Angélica Liddell, seudónimo de Angélica González (Figueres, 1966), inicia en los años ochenta su trayectoria artística como autora dramática. Su trabajo incluye prosa, poesía, instalaciones y obras de teatro. Tras cursar estudios de Sicología y Arte Dramático, en 1993 funda la compañía Atra Bilis en el entorno de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Con ella llevará a la escena sus propios textos, iniciándose así en la dirección, la escenografía y la interpretación. Sus obras han sido traducidas a diferentes idiomas como francés, inglés, ruso, alemán, portugués y polaco. Ha sido distinguida con numerosos reconocimientos como el Premio Dramaturgia Innovadora Casa América, 2013, por su obra Nubila Wahlheim; Premio SGAE de Teatro, 2004, por Mi relación con la comida; Premio Ojo Crítico Segundo Milenio, 2005, en reconocimiento de su trayectoria; Premio Notodo del Público al Mejor Espectáculo, 2007, por Perro muerto en tintorería: los fuertes; Premios Valle Inclán de Teatro, 2007, por El año de Ricardo; Accésit del Premio Lope de Vega, 2007, por Belgrado; Premio Sebatiá Gasch de Artes Parateatrales, 2011. Asimismo ha obtenido el Premio Nacional de Literatura Dramática, 2012, por La casa de la fuerza; y el León de Plata de la Bienal de Venecia, 2013, «por su capacidad de transformar su poesía en un texto que agita el mundo».
Sobre el director: Mariano Stolkiner
Nacido en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 08 de Junio de 1973.
Es actor, director, docente y gestor cultural.
Se formó con maestros como Rubén Szuchmacher, Patricia Gilmour, Guillermo Angelelli y Philippe Gaulier, entre otrxs.
Licenciado en Dirección e Artes Escénicas recibido en la Universidad Nacional de Artes. Ha trabajado como actor tanto en la Argentina como en el exterior.
Entre sus trabajos de dirección se destacan L.U.I.S. (Las últimas imágenes soñadas) de su propia autoría; Cleansed y Amor de Fedra, ambas de Sarah Kane; Shopping and Fucking de Mark Ravenhill; Adiós todavía de María Cárdenas, Iván y los perros de Hattie Naylor, Biolenta. Delicado emparche femenino de Carolina Vergara Olivetti, Bajo el bosque de leche de Dylan Thomas, Zoraida. La reina del Abasto también de su propia autoría y El año de Ricardo de Angélica Liddell.
En el Teatro El Extranjero desarrolla su trabajo de creación e investigación junto a su compañía El Balcón de Meursault, donde además ofrece sus talleres de actuación y dirección.
Por sus trabajados de dirección y gestión cultural ha sido distinguido en los premios ACE, Trinidad Guevara, Teatro del Mundo, Revista BUE y Teatro XXI entre otros.